anuncios

Aplicación AMPA para controlar la presión arterial: así es como funciona

anuncios

Una aplicación de presión arterial fue desarrollada por cardiólogos de diferentes lugares de Brasil, se trata de la aplicación AMPA (Automedición de la Presión Arterial).

Fue realizado para que quienes padecen hipertensión puedan realizar un seguimiento diario de su presión arterial.

AMPA se creó como una forma directa y eficiente de ayudar a los médicos a controlar la presión arterial alta de forma remota, lejos de sus pacientes.

anuncios

En esta aplicación hay una herramienta que permite que el médico y el paciente hablen virtualmente. Sepa que todos pueden buscar, encontrar y descargar esta opción.

La aplicación hace posible que quienes la utilicen coloquen la información de las mediciones realizadas por el equipo en casa, y puedan acceder al informe de estas mediciones.

Con esta información personalizada, podrás enviársela al médico de tu confianza para realizar la valoración.

Esta información fue proporcionada por uno de los colaboradores de la aplicación, Audes Feitosa.

anuncios

Consulte aquí en este artículo para obtener más información sobre la aplicación de presión arterial y aprenda cómo puede usarla.

aplicación AMPA

La aplicación fue hecha por Beliva, en ella puedes poner los datos de tus medidas dentro de la aplicación, hecha por ti, para que puedas obtener un informe de tus datos.

En esta aplicación, también puede ponerse en contacto con su médico, a través de una herramienta de chat, para hablar sobre su presión y cómo puede controlar su presión arterial alta.

Esta aplicación fue hecha en Brasil, en Recife, en Porto digital, además, debe aportes de una empresa en Japón, que proporciona mercadería para ayudar con la salud Omron Healthcare.

La compañía apoya esta nueva herramienta, fundamental para el autocuidado de los pacientes que padecen presión arterial, ayudando con sus productos altamente innovadores.

Así lo habló Wanderley Cunha, quien es el CEO y presidente de la empresa Omron Healthcare Brasil.

La aplicación se puede descargar en cualquier sistema operativo.

La aplicación AMPA (automedición de la presión arterial) no debe usarse cuando experimente síntomas graves como dolor, estrés o cualquier otra situación que lo ponga nervioso.

Si esto sucede, acuda al médico, use la aplicación solo para medir su presión en la vida cotidiana.

Pero necesitas evaluar la presión de tus dos brazos, porque el resultado puede ser diferente, evalúa el derecho de la misma manera que el izquierdo.

Si el resultado es diferente, debe volver a tomar la medida o en el brazo que dio el resultado más alto.

Si en la app tienes que medir la presión en la muñeca, debes consultar las indicaciones del fabricante del dispositivo.

Debes medir la presión de la siguiente manera:

  • Se siente;
  • Apoyar el brazo;
  • Relaja el brazo;
  • Descansa por 3 minutos;
  • Tome su presión arterial 2 o 3 veces, pero deje pasar 1 minuto entre una y otra;
  • Anote todos los resultados, por lo general cambian;
  • No redondee el valor;
  • Durante 16 horas y en tres cumplen 7 medidas.

Ahora debes hacer un promedio del valor total, para ello usarás solo 3 valores, usando solo los tres más altos, por lo que el resultado final de tu AMPA será el promedio de tu resultado total.

¿Qué es la automedición de la presión arterial?

¿Sabías que la hipertensión junto con la actividad física ayuda en el control y seguimiento de esta enfermedad? De la misma manera es de suma importancia realizar mediciones de presión en continuo.

Esto quiere decir que es muy importante mantener el control en casa, aunque no sigan normas para ello, es importante que quienes padecen esta enfermedad conozcan su presión estando en casa.

La última Directriz Brasileña de Hipertensión Arterial (DBHA2020) destacó la automedición de la presión arterial (AMPA).

La edición que se publicó en el año 2020, en el mes de noviembre, dice que es muy común, práctico e imprescindible utilizar este procedimiento en casa, principalmente a causa del covid 19.

Esta forma de medir la presión arterial está evolucionando y creciendo cada vez más, entre los pacientes que lo necesitan, su presión siempre está bajo control.

¿Pero sabes porqué? Bueno, esa forma es mucho más fácil y confiable, ya que la miden los propios pacientes, a través de los dispositivos que se crearon para eso.

¿Cuáles son los tipos de seguimiento?

Para quien no lo sepa, la aplicación de monitorización, la (AMPA), se puede utilizar todos los días u ocasionalmente, según la forma en que el paciente quiera utilizar la aplicación, sin tener que seguir ningún orden.

Pero, ¿quién debería usar AMPA? Es una elección hecha por el paciente o por consejo médico.

Funciona a través de un monitoreo hecho con un equipo de presión arterial, que funciona bien y es confiable, para que los resultados sean concretos.

Además de este método, también se puede hacer un MRPA (monitorización de la presión arterial residencial), para aquellos que no conocen este examen es más completo y más eficiente para sus pacientes o para aquellos que quieren realizar un seguimiento.

Está diseñado para monitorizar los resultados en casa, sin necesidad de acudir a un centro de atención médica.

Pero, para poder realizar este tipo de monitoreo, se debe contar con un equipo que esté funcionando correctamente, dentro de su fecha de vencimiento y que esté calibrado.

Es necesario que funcionen durante un tiempo determinado, y es necesario que esté dentro de las reglas del protocolo.

anuncios

Deja un comentario

ES